Blogia
el mundo del manga

dragon ball

Son Gokū

Son Gokū

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Son Gokū
孫 悟空
SexoMasculino
Fecha de nacimientoAño 737[1]
Origen enManga
Primera apariciónVolumen 1, capítulo 1 (Manga)
Episodio 1 de Dragon Ball (Anime)
Otros nombresKakarotto
RelevanciaProtagonista
Edad12-19 (Dragon Ball) 24-47 (DBZ) 57-12-13 (DBGT)
Altura175 cm[1]
Peso62 kg[1]
ProcedenciaPlaneta Vegeta[1]
Familia
RazaSaiyajin[1]
SeiyūMasako Nozawa
Doblador(es)
Habilidades especiales
Transformaciones
  • Ōzaru
  • Giji Supersaiyajin
  • Supersaiyajin
  • Supersaiyajin Dai Ni Dankai
  • Supersaiyajin Dai San Kai
  • Supersaiyajin Full Power
  • Supersaiyajin 2
  • Supersaiyajin 3
  • Ōzaru Dorado
  • Supersaiyajin 4
Fusiones

Son Gokū (孫 悟空?) es el personaje principal del manga y anime Dragon Ball, un superviviente del planeta Vegeta cuyo nombre original es Kakarotto. Su nombre proviene de Sun Wukong, un personaje de la historia china Viaje al Oeste, su nombre Saiyajin, Kakarotto (カカロット?), proviene de una deformación del inglés Carrot (キャロット Kyarotto?, zanahoria).[2]

Contenido

[ocultar]

 

Características [editar]

Como Saiyajin, Gokū poseía ciertas características que le hacían ser muy diferente de los demás seres humanos: tenía una cola de mono que le permitía transformarse en Ōzaru con un poder destructor inmenso, la cual le fue arrancada numerosas veces por varios personajes, entre ellos Kamisama para evitar que se transformase; los Saiyajin poseen una particularidad en el cabello y es que siempre es de un color oscuro y les crece en algunas transformaciones en las cuales mostraban todo su poder.

Y cuando se transforman en solo algunos tipos de Supersaiyajin (Nivel 1 y 2) se convierte en pelo de color dorado y después de unos años deja de crecer, haciéndolo más parecido a una melena (es la única característica que no es compartida por lo híbridos nacidos posteriormente). Además, después de haber peleado una batalla en la que se haya estado al borde de la muerte, al recuperarse su poder incrementa de manera considerable, otorgándole un crecimiento ilimitado.[cita requerida] Otra particular característica es su metabolismo acelerado; a diferencia de los humanos los Saiyajin necesitan mucha más comida (aproximadamente la ración de 30 humanos) para sentirse satisfechos y mantener todo su poder. Los Saiyajin son más longevos, envejecen más lentamente que un humano común, y esta característica les permite durar más en las peleas. Debido a un golpe en la cabeza durante su infancia perdió la maldad natural y deseo de destrucción que tiene el instinto innato de los Saiyajin. Tras ese accidente se convirtió una persona noble (pero manteniendo todas las característica biológicas de su raza).

Biografía [editar]

Antes de encontrarse con Bulma [editar]

Hijo de Bardock, nació en el año 737. Fue enviado al planeta Tierra para conquistarla poco antes de la destrucción de su planeta natal a manos del tirano Freezer, hecho que su padre ya conocía de antemano debido a la habilidad de ver el futuro que le fue concedida, por un habitante del planeta Kanassa, a manera de castigo y para que pueda ver el fin próximo de su raza en sueños.

Cuando aterrizó en La Tierra, un anciano habitante de las montañas llamado Son Gohan recogió a Kakarotto de un cráter. Al principio el bebé que el anciano encontró era muy rebelde, pero un día el bebé cayó por un acantilado y se golpeó muy gravemente en la cabeza, gracias a eso se volvió noble y comenzó a aprender artes marciales. Una noche al ver la luna llena se convirtió en Ōzaru y accidentalmente mató de un pisotón a su abuelo Son Gohan. Pero cuando volvió a su estado original se desmayó y al despertar vio que su abuelo Gohan había muerto. Él se enteró de la causa de la muerte de su abuelo mucho después.

Niñez [editar]

En Dragon Ball conoce a una muchacha llamada Bulma, y juntos comienzan la búsqueda de las Dragon Balls, dando inicio así a toda la saga, en el camino lucha contra villanos como Oolong, Yamcha que siempre va acompañado por Puar, y Pilaf, algunos de ellos se aliarían luego a Gokū. A los 12 años, Gokū comienza a entrenar con Krilin bajo las ordenes del Kame Sen’nin.

Durante su entrenamiento con el maestro Kame Sen’nin, éste le enseñó su técnica especial: el Kame Hame Ha. Lo que al anciano le había tomado más de 50 años en mejorar, Gokū lo hizo en su primer intento.

Luego del duro entrenamiento participaría junto a Krilin en el 21º Tenkaichi Budōkai donde conocería a Namu, quien está en el torneo para ganar el premio y salvar a su pueblo de una sequía, y a Jackie Chun quien no era más que Kame Sen’nin disfrazado con quien perdería quedando en 2º lugar.

Su mayor aventura como niño ocurre al enfrentarse el Ejército Red Ribbon, quienes también buscaban las Dragon Balls con viles propósitos. Después de varios enfrentamientos con diferentes adversarios, entre ellos "El asesino más famoso del mundo": Tao Pai Pai, logra derrotar a este ejercito definitivamente él solo.

En el 22º Tenkaichi Budōkai , realizado en el año 753, Gokū pierde nuevamente ante a un nuevo guerrero, Ten Shin Han, quien se hace aliado de Gokū para enfrentar a una nueva ameneza: Piccolo Daimaō, a quien Gokū logra derrotar a duras penas, luego de un espectacular combate. Gokū logra luego subir hacia la torre de Karin, y, luego de utilizar el báculo sagrado para llegar a el templo sagrado conoce a Kamisama y a Mr. Popo con quienes reviven a Shen Long y él a toda la gente asesinada por Piccolo, después de ello se queda a entrenar allí por 3 años hasta que da un estirón.

Adolescencia [editar]

Gokū entrena con Kamisama y luego de algunos años baja de la torre para participar en el 23º Tenkaichi Budōkai. Allí hay un participante llamado Ma Junior, que luego resulta ser Piccolo, el hijo del demonio Piccolo Daimaō.

Es precisamente en este Torneo donde se reencuentra con la que será su esposa, milk, después de haberse visto por última vez cuando aún eran niños. Al principio no la reconoce, ya que se ha convertido en una hermosa joven, lo que provoca el enojo de la muchacha, que culmina en una emotiva pelea entre ambos, en la que la revela a Gokū la promesa que de niño le hiciera, que algún día la tomaría como esposa. Es así como un joven e inocente Gokū toma la determinación de pedirle matrimonio a Chichi, sin siquiera saber lo que es una esposa y menos aún, un matrimonio. Pero sin importar su juventud, se compromete con la que será su compañera para toda la vida, y madre de sus dos hijos.

Gokū lucha contra Piccolo en la final del torneo, destruyendo los alrededores. Finalmente lo derrota, pero le perdona la vida y se convierte por primera vez en ganador del Tenkaichi Budōkai. Luego de eso se celebra su matrimonio con Chichi y un año más tarde nace su primogénito, Son Gohan.

Encuentro con su origen [editar]

Cuatro años después del nacimiento de Gohan, Gokū lleva al niño a visitar a Kame Sen’nin, allí se enfrenta a su hermano Raditz, quien le revela su origen Saiyajin y secuestra a Gohan. Raditz es mucho más poderoso que él, por lo que Gokū debe aliarse con Piccolo para tratar de vencerlo. Sin embargo no son suficientemente poderosos para derrotarlo, y aun con una intervención del pequeño Gohan que despierta su poder oculto por unos momentos, no logran derrotar al malvado Saiyajin. Finalmente Gokū decide sacrificarse y Piccolo termina con la vida de ambos. Antes de morir Raditz les advierte de otros Sayajin más fuertes que vendrán aproximadamente un año después.

En el otro mundo Gokū es enviado a entrenar con Kaiō Sama. Con un año por delante para entrenar, Gokū comienza a correr por el camino de la serpiente, el cual le habían advertido, era muy largo. Llega luego de medio año de correr con poco descanso al final de este camino que parecía interminable y divisa un pequeño planeta que pertenece al famoso Kaiō Sama. Allí comienza su duro entrenamiento, bajo la fuerte gravedad del planeta de Kaiō que es 10 veces mayor que la de la tierra. Al haber pasado el año Gokū es revivido con las Dragon Balls pero llega muy tarde y ya han muerto Yamcha, Chaozu, Ten Shin Han y Piccolo, con suerte logra salvar a Gohan y enviándole su Nube voladora para salvarlo de que Nappa lo pise. Gokū vence fácilmente a Nappa, a quien Vegeta mata por incompetente. Con mucha dificultad Gokū logra vencer a Vegeta pero le perdona la vida y este escapa, y Gokū con todo su cuerpo roto queda hospitalizado mientras Karin cosecha más Senzu.

El viaje a Namek [editar]

La muerte de Piccolo ha hecho que las Dragon Balls de la tierra desaparecieran, por lo que deben ir al planeta Namek a buscar a los congéneres de Piccolo. En la búsqueda de estas esferas de Namek parten Bulma, Gohan y Krilin. Al llegar comienza la búsqueda de las Dragon Balls pero descubren que hay fuerzas malignas en el planeta que también están en la búsqueda de los artefactos. Estas fuerzas malignas eran Freeza y sus hombres, y además de ellos, también el recientemente recuperado Vegeta. Después de recuperarse Gokū parte en una nueva nave construida por el Dr. Brief, la cual cuenta con distintos niveles de gravedad para que se entrene mientras viaja. Gokū llega a Namek en medio de la batalla de Vegeta, Gohan y Krilin contra las Fuerzas Especiales Ginyū. Luego de haber entrenado en una gravedad 100 veces mayor a la de la tierra, derrota fácilmente a Recoome, Jheese y Burter, pero al enfrentarse contra el Capitan Ginyū sufre la pérdida de su cuerpo tras soportar la técnica del capitán llamada "Cambio" la cual consiste en el intercambio de cuerpos con el contrincante. Gokū se encuentra en graves problemas ya que queda atrapado en otro cuerpo. Se desata una batalla entre Ginyū, Gohan, Vegeta y Krilin en la cual Ginyū es derrotado, y como el cuerpo que estaba usando no le funcionaba como lo había esperado, realiza su técnica para quedarse con el cuerpo de Vegeta, pero Gokū se interpone y logra volver a la normalidad. Posteriormente lo intenta denuevo y Gokū lanza una rana para que se interponga entre los dos peleadores y Ginyū se convierte en rana. Tras esta intensa batalla Gokū termina gravemente herído y es internado en el centro médico de la nave de Freeza.

Cuando Gokū despierta, ya recuperado, Freeza ya ha alcanzado su cuarta forma y está a punto de matar a Vegeta, y aun con el aumento de fuerza le cuesta mucho enfrentarse a Freeza. Gokū lo ataca con una Genkidama que parece destruirlo, pero Freeza sobrevive y mata a Krilin, lo cual hace que Gokū se enfade y logre convertirse en Supersaiyajin. En este nuevo estado Gokū es más poderoso que Freeza, quien ataca al nucleo del planeta para que este se destruya y Gokū muera. Gokū derrota finalmente a Freeza y procede a escapar ya que le quedaban pocos minutos al planeta para explotar. El planeta explota y todos creen que Gokū muere, por lo que piden a Polunga que lo reviva, pero este les dice que no lo puede hacer, entonces Chichi y los demás se asustan y Polunga explica que es por que Gokū está vivo. Porque él en realidad viajó en una nave de Fuerzas Especiales Ginyū al planeta Yadrat donde aprendió la técnica Shunkan Idō(Teletransportación) y se preparó para volver a la tierra.

La venganza del Ejército Red Ribbon [editar]

Cuando Gokū llega a la tierra se encuentra con un joven llamado Trunks que viene del futuro para avisar a Gokū de una nueva amenaza, dos androides creados por el Dr. Gero, un antiguo-miembro del Ejército Red Ribbon, a los cuales él no podrá destruir ya que morirá por una enfermedad cardíaca. Estos androides llegan tres años después del regreso de Gokū, pero son diferentes a los conocidos por Trunks. Gokū pelea contra #19, al principio parece que le va a vencer fácilmente pero es afectado por su enfermedad y tiene que ser salvado por Vegeta.

Gokū es llevado a su casa donde toma su medicina. Mientras está recuperándose aparecen los androides que Trunks conocía, #17 y #18. Cuando Gokū se recupera ya Cell ha aparecido y esta tratando de absorber a los androides para lograr su forma perfecta. Gokū decide entrenar con Gohan en el Palacio de Kamisama en la habitación del tiempo mientras Vegeta y Trunks se enfrentan a Cell, pero Cell logra su forma perfecta derrotándolos. En la habitación del tiempo Gohan alcanza el nivel de supersaiyajin, pero cuando salen ya Cell ha decidido hacer un torneo, por lo que deciden alternarse entre entrenar y descansar hasta el día que se enfrentan a Cell.

En los juegos de Cell; Gokū pide pelear de primero, pero se rinde luego de probar la fuerza de Cell y le dice a Gohan que lo venza, Gohan no libera todo su poder por lo que Cell empieza a atacar a todos con los Cells Jr y al morir #16, Gohan se convierte en supersaiyajin nivel 2. Antes de que Gohan logre vencerlo, Cell activa su autodestrucción y Gokū se sacrifica teletransportandolo al planeta Kaiō para evitar la destrucción de la tierra, aun así Cell se regenera más fuerte que antes, pero esta vez Gohan lo ataca con su Kame Hame Ha ayudado por Gokū desde el otro mundo.

Gokū decide quedarse entrenando en el más allá y participa en un torneo en honor a la muerte del Kaiō del Norte donde empata la final con Paikuhan.

Tras el torneo, Gokū sigue entrenando y llega a los niveles de Supersaiyajin 2 y Supersaiyajin 3, no vuelve a aparecer hasta años después.

La batalla con Majin Boo [editar]

Pasan siete años hasta que Gokū puede volver de visita a la tierra, para participar en el 25º Tenkaichi Budōkai, ahí conoce a su segundo hijo, Goten. El torneo es interrumpido por los seguidores de Babidi buscando energía para despertar a Majin Boo, Gokū y sus amigos los siguen hasta la nave del brujo, donde Gokū se enfrenta al monstruo Yakon en el segundo nivel. Gokū se transforma en Supersaiyajin para iluminar la habitación pero Yakon absorbe la luz, Gokū vuelve a transformarse pero esta vez con más energía y Yakon estalla al absorber más de lo que podía aguantar. Más adelante Vegeta es controlado por Babidi y se enfrenta a Gokū hasta que hacen despertar a Majin Boo, Vegeta deja inconsciente a Gokū y se marcha a pelear contra Majin Boo, en la pelea Vegeta se sacrifica para poder derrotar a Majin Boo, pero su sacrificio es inútil y Majin Boo sigue con vida.

Gokū decide entrenar a Goten y Trunks para que se fusionen, y va donde Majin Boo para ganar algo de tiempo mientras Trunks va por el Dragon Radar. Allí muestra el nivel Supersaiyajin 3 alcanzado en su entrenamiento del otro mundo, pero su estancia en la tierra se reduciría por la energía gastada en dicho nivel. Al haber pasado su tiempo Gokū regresa al más allá y le pregunta a Enma Daiō por su hijo y se da cuenta que este no había muerto, busca su energía se teletransporta al planeta supremo donde él esta entrenando con la Espada Z.

Rōkaiō Shin le da su vida a Gokū para que vaya a la tierra y se fusione con Gohan, pero cuando llega al lugar Boo logra absorberlo. En el último momento Vegeta es traído del más allá por Uranai Baba y usan los pendientes para fusionarse en Vegetto, fusionados son más poderosos que Majin Boo por lo que este los engaña para absorberlos, aunque gracias a su barrera logran entrar al cuerpo de Boo sin ser absorbidos y liberar al resto que se encontraban allí incluyendo al Majin Boo bueno, pero esto hace que Boo regrese a su forma original y destruya la tierra. Gokū apenas puede salvar a Vegeta, Dende y Mr. Satán con la teletransportación.

Mientras Gokū y Vegeta pelean en el Planeta Supremo, A Vegeta se le ocurre una estrategia: Que Dende, Kaiōshin y Rōkaiō Shin vayan al planeta Namek para usar las Dragon Balls de ese lugar y pedirle a Polunga que la tierra sea reconstruida y que revivan a todas las personas que fueron asesinadas desde el 25 Tenkaichi Budōkai. Majin Boo bueno distrae a Majin Boo puro mientras Gokū prepara un Chō Genkidama para destruirlo, mientras que Mr. Satán ayuda a Gokū a reunir energia, pero al momento de la ejecución, Gokū pierde su energia debido a la transformación de Supersaiyajin nivel 3 pero recupera su fuerza con el 3 deseo de las Dragon Balls de Namek y así derrotar a Majin Boo para siempre.

Diez años más tarde Gokū participa en el 28º Tenkaichi Budōkai. Gohan se ha casado con Videl y han tenido una hija llamada Pan. Gokū se marcha para entrenar a un niño llamado Oob, el cual le atrae encarecidamente su poder por ser la resurrección de Majin Boo.

En Dragon Ball GT [editar]

Luego de varios años, en el año 789 Gokū es convertido en un niño otra vez con las Dragon Balls de la estrella negra, que son descubiertas por el viejo enemigo de Gokū, Pilaf. Deben ser recolectadas dentro de un año o si no el planeta en donde se pidió el deseo, es decir, la tierra, será destruida, por lo que Gokū, Trunks y su nieta Pan (En vez de ser Goten, quien en un principio iba a ir) deciden embarcarse en el espacio para encontrarlas. Los tres viajeros rápidamente se enredan en un diagrama por sobrevivir de un pasado Tsufurujin, el Dr. Myu, que quiere vengarse de los Saiyajin. La fruta de su trabajo, Baby, quien pronto toma el control de la situación, y después de matar al Dr. Myu, viaja a la Tierra en busca de todo saiyajin vivo. Él pronto gana control sobre el planeta poseyendo a ciertos personajes (principalmente Vegeta), y eventualmente la mayoría de la población de la tierra. Baby desea que el planeta original Tsufuru, Plant (antes de que la interferencia de los Saiyajin) sea reconstruido usando las Dragon Balls definitivas, pero antes de que Baby (que ahora asume totalmente la identidad de Vegeta) pueda ejecutar completamente su plan, Gokū finalmente puede destruirlo después de lograr un nuevo nivel de Super Saiyajin, el Super Saiyajin 4, gracias a la extracción de una nueva cola. Desafortunadamente, la Tierra ahora tiene el destino sellado, y su población entera debe trasladarse al nuevo planeta Tsufuru antes de la destrucción de ésta. Piccolo, sin embargo, elige permanecer detrás y morir en la explosión, llevándose consigo las Dragon Balls de la estrella negra. La tierra se restaura eventualmente, gracias a Porunga.

Tras un breve periodo de paz, esta se ve interrumpida por la repentina aparición de un inmenso agujero en el cielo de la tierra el cual conecta el mundo real con el infierno del Otro Mundo. Esto ha sido obra de la alianza del Dr. Gero y Dr. Myu en el infierno. Se han aliado para crear el plan definitivo que acabará con Gokū: La creación de un nuevo A17 que se uniría al A17 original para crear un nuevo Super Androide llamado Super A-17. De paso, la energía desprendida por ambas creaciones ha supuesto una rotura en la dimension espacio-temporal, haciendo posible que los muertos llevados al infierno regresaran al Mundo de los vivos. El nuevo A17 ataca a Trunks sin piedad y reta a Gokū a un duelo en el Infierno. Gokū acepta pero comprueba que se trata de un vil plan para dejarle encerrado allí. Cell y Freeza aparecen y se enfrentan a Gokū, pero éste les recuerda que su potencial se ha visto aumentado desde su último encuentro y logra derrotarlos, aunque, debido a que ya están muertos, estos no pueden volver a morir. Finalmente, Gokū consigue desbancarlos empleando una máquina de congelación de almas. Piccolo, ya muerto, aparece eventualmente (Se traslada voluntariamente del Cielo al Infierno) ante Gokū y con la ayuda de Dende consigue escapar de su prisión. Mientras, en la Tierra, los guerreros GT derrotan a todos los muertos vueltos a la vida, pero se ven incapaces de derrotar a Super A-17 y todos caen vencidos, hasta que Gokū reaparece. Convertido en Super Saiyajin, Gokū hace frente al androide sin éxito, para más tarde enfrentarse en Super Saiyajin de nivel 4. Super A-17 revela que es capaz de absorber todo ataque que le sea lanzado, por muy fuerte que este sea. Todo parece perdido hasta que la repentina aparición de C18 en combinación con Gokū (que descubre el punto débil del androide) supone el fin de Super A-17, aniquilado con un "Dragón Ken" y un "Kame Hame ha". Krillin y muchas otras inocentes víctimas perecen ante el siniestro plan de los Doctores.

Cuando Shen long es convocado de nuevo para revivir a los muertos por Super A-17, tras observar todos atonitos las Dragon Balls agrietadas, un dragón extraño y oscuro aparece en su lugar. Este "dragón del humo negro" se divide en siete dragones malvados, cada uno con una Dragon Ball agrietada en su cuerpo. Gokū y sus compañeros luchan valerosamente para derrotar estos dragones nuevos. Sin embargo, después de que seis de los siete se derrotan, el dragón de una estrella, Li-Shinron, absorbe las otras Dragon Balls, formando a Super Li-Shinron. Gokū lo derrota después de la batalla más difícil de su vida, incluyendo una fusión con Vegeta más poderosa jamás vista: Super Gogeta en Super Saiyajin 4.Gogeta en estado Super Saiyan 4 crea el ataque Big-Bang Kame Hame Ha, fusion del ataque de Vegeta y Gokū. Después, muestra el ataque más potente de todas las sagas de Dragon ball: Ultra Genki Dama o Cho Genki Dama con la energía de todo el Universo. Tras la batalla, Shen long verdadero aparece de nuevo, afirmando que no serán concedidos más deseos durante mucho tiempo. Gokū, en un intercambio para poder pedir un deseo más, decide a acompañar al dragón. Mientras que Gokū vuela lejos, las siete Dragon Balls se absorben en su cuerpo, y él desaparece (aunque no se sabe del todo bién puesto que el mismo Gokū dice "Estaré fuera unos días").

En el especial Dragon Ball GT: 100 años después, se ve como Gokū se descubre ante su tataranieto, Gokū Jr., y anima al joven saiyajin para que saque sus sueños adelante.

100 años después, en el Tenkaichi Budōkai donde participa el tataranieto de Gokū contra el tataranieto de Vegeta, Pan, ya anciana, vuelve a ver a su abuelo Gokū entre el público. Pero para cuando va al lugar donde él se encontraba, este ya había desaparecido. Más tarde, junto con los créditos de la serie (en donde se repasan los momentos más emblemáticos de Dragón ball, Dragón ball Z y Dragón ball GT) vemos como Gokū despidiéndose de nosotros, salta al cielo y desaparece con la nube Kinton y su bastón.

Dado que 100 años después de "desaparecer" (ya que como se dice antoriormente no se sabe del todo que ocurre) Gokū sigue mostrando un aspecto joven, se puede deducir que Gokū ha adquirido un alma joven e inmortal, convirtiéndose en un especie de dios guardián de las Dragon Balls, aunque no existe ninguna respuesta oficial hasta el momento.

En las películas [editar]

Gokū aparece como el personaje principal en la gran mayoría de las películas. Él y los guerreros Z se enfrentan a muchos enemigos. En el caso de que esté muerto Son Gohan o Son Goten toman el lugar como protagonistas.

Árbol genealógico [editar]

Gyumaō
 
 
Abuelo Son Gohan
 
 
Bardock
 
 
 
 
 
 
Abuelo
adoptivo ->
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
milk
 
 
 
 
 
Son Gokū
 
Raditz
 
Mr. Satán
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Son Goten
 
Son Gohan
 
 
 
 
 
 
 
Videl
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pan
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Son Gokū Jr.
 
 
 
 
 

 

En otros medios [editar]

  • Gokū apareció en un número especial de Shōnen Jump, donde Enel ataca Tokyo y Odaiba. Gokū llega para combatir a Enel y Monkey D. Luffy viene para ayudarlo. Luffy y Gokū realizan entonces un ataque llamado "Gomu Gomu No Kame Hame Ha" y derrotan a Enel.[cita requerida]
  • Gokū tiene una participación en el manga Neko Majin, hecho por el propio Akira Toriyama para auto parodiar a Dragon Ball.
  • Gokū y otros personajes de Dragon Ball aparecen en Cross Epoch, una historia de un solo tomo dibujada por Akira Toriyama y Eiichiro Oda (creador de One Piece), donde tienen participación personajes de ambas series. En dicha historia Gokū y Luffy realizan un ataque llamado "Gomu Gomu No Kame Hame Ha" contra la nave de Buggy y el emperador Pilaf.[cita requerida]

Akira Toriyama

Akira Toriyama

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Akira Toriyama (鳥山 明 Toriyama Akira?)
Nacimiento:5 de abril de 1955
Nagoya, prefectura de Aichi
Nacionalidad:Japonés
Ocupación:Mangaka y diseñador de personajes
Cónyuge(s):Yoshimi[1]
Hijo(s):2 (una pareja)

Akira Toriyama (鳥山 明 Toriyama Akira?) (nacido el 5 de abril de 1955 en Nagoya, prefectura de Aichi) es un dibujante de manga y diseñador de personajes japonés.[2] Es conocido principalmente por sus obras Dr. Slump y Dragon Ball y por el diseño de personajes de la saga Dragon Quest. Sus principales influencias fueron Astroboy de Osamu Tezuka y 101 dálmatas de Walt Disney.[3]

Contenido

[ocultar]

Biografía [editar]

El popular creador de Dragon Ball nace en abril de 1955. Desde la niñez mostró una marcada actitud para el dibujo. A pesar de la oposición de los padres, entró en 1974 a la Escuela Superior Industrial de Aichi para estudiar diseño gráfico. Un año después se salió de la universidad para dedicarse a dibujar manga.

Su vida de mangaka empezó con una publicación en Weekly Shonen Jump de Shueisha. Más tarde crearía muchas historias que también serían publicadas en esa revista y, posteriormente, recogidas en tomos. Gracias a sus populares personajes, Toriyama fue inmensamente popular en Japón y en el extranjero durante la década de los años 1990, en la primera década del siglo XXI su fama ha decaído debido al menor éxito de sus producciones más recientes.

En Japón, sin embargo, continúa siendo una figura pública y aún vive en Aichi, donde su fama le ha causado algunos problemas, por ejemplo, cada vez que hay rumores de que hará alguna aparición en Tokio, la oficina de gobernación se preocupa porque por lo general multitudes de fans se aglomeran cerca de su casa para observarlo salir e, incluso, lo acompañan en caravana hasta el aeropuerto. Este fenómeno dice mucho sobre la popularidad del Sr. Toriyama en su país.

A pesar de su fama, en general, a Toriyama no le gusta la exposición en los medios de comunicación colectiva, son muy raras las ocasiones en que algún periodista le ha logrado hacer una entrevista o tomado una foto para un diario.

Obra [editar]

Debutó como dibujante en 1978 con la historia Wonder Island, que fue publicada en la revista semanal Weekly Shonen Jump. A partir de este momento, creó una serie de historias cortas, Tomato y Today’s Highlight Island, todas tuvieron una moderada aceptación entre los fans y gracias a ello el autor tuvo la posibilidad de realizar su primera serie.

Manga y anime [editar]

El primer éxito: Dr. Slump [editar]

El salto a la fama llegó con Dr. Slump, que se publicó en la citada revista entre 1980 y 1984. Gracias a ella recibió en 1981 el Premio de Manga otorgado por la editorial Shogakukan. La aceptación del manga fue masiva y, menos de un año después de su aparición, el 8 de abril de 1981, se estrenó el primer episodio de la serie de animación. En total, se recopilaron 18 volúmenes de manga (40 en España, publicados por Planeta de Agostini) y la serie de televisión sobrepasó los 240 episodios, llegando a su final el 19 de febrero de 1986. Dr. Slump narra las aventuras absurdas del profesor Senbee Norimaki y de su creación, un robot con forma de niña de 10 años llamado "Arale", y demás habitantes de un extraño lugar llamado Villa Pingüino.

Tocando el cielo con Dragon Ball [editar]

La serie que haría pasar a la historia a Akira Toriyama dentro y fuera de Japón, al punto de haber llegado a ser el manga más conocido del mundo, fue Dragon Ball. Toriyama había escrito una historia corta llamada [Dragon Boy], antes de escribir Dr. Slump, pues bien Dragon Ball es la reelaboración de Dragon Boy y su argumento consiste en las aventuras de Son Gokū y sus amigos, en medio de la búsqueda monumental de las siete esferas mágicas cuya unión puede invocar la presencia del gran dios Dragón, Shenlong, que puede conceder un deseo a su invocador. La fórmula de buscar esferas, enfrentar peligros y, finalmente, pedir el deseo se repite incansablemente a lo largo de los 42 libros de Dragon Ball que se llegaron a publicar.

Más allá de la aceptación alcanzada con la publicación de la manga, el verdadero éxito vino cuando las historias de Dr. Slump, y Dragon Ball se convirtieron en series de dibujos animados. Estas alcanzaron un enorme nivel de audiencia. Particularmente Dragon Ball, que generó una cantidad masiva de mercancía (ropa, videojuegos y todo tipo de juguetes alusivos a los personajes, tanto héroes como villanos). La gran popularidad alcanzó prácticamente a todos los países en donde se transmitió y obtuvo los mayores niveles de audiencia. Dragon Ball terminó convirtiéndose en un fenómeno cultural, por ejemplo, frases como tengo que aumentar mi ki se volvieron populares durante los años 1990, haciendo alusión a diálogos o situaciones comunes en la serie.

La serie animada de Dragon Ball Z(el nombre que recibió la versión televisada una vez que Son Goku se hizo adulto) ha sido traducida al español (Latinoamérica y España), catalán, euskera, gallego, inglés, francés, italiano, portugués y a otros idiomas. La serie elaborada por la compañía Shueisha concluyó en 1996 y hasta ese año fue transmitida de 7.00 p.m a 7.30 p.m por la cadena Fuji Telecasting, de Japón.

Después de Dragon Ball [editar]

En ese mismo año de 1996, la compañía que realizaba el anime, Toei Animation intentó continuar con la historia, pero Toriyama se negó a producir más manga de Dragon Ball, así que se limitó a darle permiso a la compañía para hacer una serie como continuación de Dragon Ball Z, en la que él se limitaría a ser el asesor y a diseñar de manera básica a los personajes. Así empezó Dragon Ball GT, que no tuvo el mismo impacto de las versiones anteriores (Dragon Ball y Dragon Ball Z), pero que cosechó un gran éxito.

Los trabajos que ha realizado Toriyama después de Dragon Ball han sido historias cortas (de entre 100 y 200 páginas), entre las que se encuentran Cowa!, Kajika y Sand Land, Neko Majin, y algunas historias cortas.


Actualmente se encuentra trabajando en la supervisión de dos nuevas adaptaciones de Dragon Ball, el live action hecho en Estados Unidos, y la nueva ova de Dragon Ball, con motivo del 40 aniversario de la revista Weekly Shounen Jump, de Editorial Sueisha. Lo Más sorprendente es el regreso de Dragon Ball, a la animación.

Videojuegos [editar]

El éxito de Toriyama también lo ha llevado a trabajar en el diseño de personajes de varios videojuegos. De manera, particular, en la popular serie de videojuegos de rol Dragon Quest (conocida por algunos años como Dragon Warrior). También diseñó los personajes del videojuego de rol Chrono Trigger para Super Nintendo y Super Famicom y del popular juego de peleas Tobal No. 1 para PlayStation y también de su secuela Tobal No. 2, que solo fue publicada en Japón, a día de hoy trabaja diseñando los personajes para el Dragon Ball Online. Su última incursión fue para la consola Xbox 360 donde aporta con su arte para el juego de rol Blue Dragon.

Cross Epoch: Dragon Ball x One piece [editar]

Uno de los últimos trabajos de Toriyama fue junto con Eiichiro Oda (creador de One Piece), juntos crearon una historieta de un solo tomo en la cual se encontraban personajes de ambas series. La historia es totalmente inventada y no tiene un mundo en singular (es una mezcla de ambos mundos); los personajes siempre están ubicados entre dos (uno de cada programa) y cada par en un trabajo diferente.

  • Goku y Luffy: heroes (los más fuertes de cada programa).
  • Piccolo y Zoro: comandantes de un barco (en el cual se pierden).
  • Mutenroshi y Sanji: un par de alguaciles del desierto (los dos personajes más mujeriegos de ambos animes).
  • Vegeta, Trunks y Usop, Robin: forman parte de los piratas de Vegeta (único grupo que parece ser totalmente malo).
  • Bulma y Nami: son ladronas espaciales.
  • Krilin y Chopper: son conductores de un tren marino (el cual Piccolo y Zoro pensaban secuestrar).
  • Shenlong: dragón que cumple deseos y amigo de todos los personajes;.

aparece cada un año y es convocado por las esferas de dragon.

Lista de trabajos [editar]

Oneshots [editar]

Series Manga [editar]

 

Diseño de personajes de juegos [editar]

Programas de televisión [editar]

  • Apple pop, la secuencia de inicio (el opening) del programa infantil ポンキッキ ("Pon Kick")

se hizo en el 1999

Otros [editar]

 

 

dragon ball

Dragon Ball

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Dragon Ball
ドラゴンボール
(Doragon Bōru)
Manga
Creado porAkira Toriyama
EditorialShūeisha
Publicado enShōnen Jump
Primera edición1984
Última edición1995
Volúmenes42[1]
Anime
DirecciónDaisuke Nishio
EstudioToei Animation
Cadena televisivaFuji TV
Inicio de emisión26 de febrero de 1986
Fin de emisión19 de abril de 1989
Episodios153
Anime Dragon Ball Z
DirecciónDaisuke Nishio
EstudioToei Animation
Cadena televisivaFuji TV
Inicio de emisión26 de abril de 1989
Fin de emisión31 de enero de 1996
Episodios291
Spin-off
Dragon Ball GT
Películas

Especiales de TV
OVAS
Live Action

Dragon Ball (ドラゴンボール Doragon Bōru?, conocido en España como Bola de Dragón),[2] es un manga creado por Akira Toriyama. Fue publicado en la revista semanal Shōnen Jump entre 1984 y 1995[3] y se editó en 42 Tankōbon;[1] en España fue publicado por la editorial Planeta DeAgostini entre 1995 y 1998,[4] y en México por el Grupo Editorial Vid. Este manga fue adaptado en 2 series de anime, de las cuales se derivaron varias películas y especiales de televisión; además luego de terminar su publicación, Toei Animation hizo una historia alternativa llamada Dragon Ball GT que continúa más allá del final de manga.[5]

La fama de la serie ha logrado que sea traducida y distribuida en muchos países como España y la mayor parte de América Latina;[6] [7] incluso, ha hecho referencia a ella en muchas otros manga y anime.[8] En una encuesta realizada por TV Asahi en el 2005 Dragon Ball quedo en el tercer puesto de las 100 mejores series de animación de acuerdo al público japonés con 1322 votos.[9]

Las artes marciales, la amistad y el afán de superación son las bases del argumento de esta serie, la cual incrementó considerablemente el interés por el manga en todo el mundo. Sin embargo, la violencia y otros contenidos considerados no apropiadas para menores de muchos de sus episodios ha provocado que en Occidente se haya pedido muchas veces la retirada de las escenas del anime e, incluso, su prohibición.

Contenido

[ocultar]

Argumento [editar]

Artículo principal: Anexo:Argumento de Dragon Ball

En un principio el argumento se centra en Son Gokū y Bulma en la búsqueda de las legendarias Dragon Balls, un total de siete artefactos que al ser reunidas daban lugar a la aparición del dragón sagrado que puede conceder cualquier deseo. Los jóvenes encontraran otros personajes que se irán uniendo con el paso de la historia, se adentrará en la búsqueda de las Dragon Balls y desafiará a todo tipo de villanos para convertirse en el hombre más fuerte del mundo. En varios momentos la serie pasa al Tenkaichi Budōkai, un gran torneo mundial de artes marciales en el que los mejores luchadores de todo el mundo se darán cita, batiendose en duelo a fin de demostrar quien es el más fuerte luchador sobre la Tierra. Más adelante, a partir de la pelea contra Piccolo Daimaō, el argumento da un cambio radical: las Dragon Balls quedan en un segundo plano y el argumento se centra en la protección de la tierra y del universo entero, con continuas batallas contra villanos cada vez más poderosos e investigando sobre el origen de Gokū y las Dragon Balls.

Personajes principales [editar]

Artículo principal: Anexo:Personajes de Dragon Ball

Dragon Ball es una obra muy extensa, por lo que cuenta con una enorme cantidad de personajes, de los cuales podríamos destacar:

  • Son Gokū: El protagonista de la mayor parte de la historia. Es un niño saiyajin que ha crecido en las montañas aprendiendo artes marciales de su abuelo y que tiene una peculiaridad: su cola. Su aventura comienza cuando conoce a Bulma y parte en busca de las Dragon Balls.
  • Bulma: Hija de una de las mentes más brillantes del mundo, llega a sus oídos la leyenda de las Dragon Balls y decide buscarlas. En su camino se encuentra a Gokū, quien la ayuda en su aventura. Es la creadora del Dragon Radar, la nave espacial de Gokū, la máquina del tiempo de Trunks y otros artefactos utilizados a lo largo de la serie. Tiene dos hijos con Vegeta, Trunks y su hija Bra.
  • Krilin: Es el compañero de Gokū y posteriormente su mejor amigo. Un artista marcial que empezó su entrenamiento en un templo Shaolin, pero al sentirse marginado por miembros mayores decidió ir a entrenar con Kame Sen’nin, donde conoció a Gokū. Lo acompaña en sus aventuras y batallas, mejorando como luchador al punto de sobrepasar el límite de los seres humanos.
  • Piccolo: Un monstruo hijo de Piccolo Daimaō y nacido para vengarse de Gokū. Procede del planeta Namek. Es el primer maestro de Son Gohan al que entrena para enfrentarse a Vegeta y Nappa.
  • Son Gohan: El hijo mayor de Gokū. Toma el papel de protagonista de la historia en varias ocasiones. Gokū le puso el nombre en honor a su abuelo.
  • Vegeta: El príncipe de los saiyajin, una de las razas de guerreros más poderosa del universo. Llega a la tierra, junto con su compañero Nappa, con el objetivo de conquistarla para Freeza, y luego venderla. Posteriormente vive en la tierra, se casa con Bulma y tiene a su hijo Trunks y su hija Bra.

Creación y origen [editar]

Akira Toriyama comenzó a planear un nuevo manga apenas terminó con Dr. Slump. Durante ese tiempo el mangaka era fanatico de las películas de Jackie Chan, y en especial de Drunken Master, lo que lo inspiró a dibujar un manga sobre kung fu; su primer intento, un one shot llamado Dragon Boy, le trajo respuestas positivas de sus lectores por lo que decidió seguir ese camino. Decidido a usar una ambientación diferente a su anterior trabajo, la cual era occidental, comenzó a planear una ambientación china, lo cual lo llevo a tomar como base el clásico Viaje al Oeste. Al principio la historia no se separo mucho del clásico, y el autor tenia pensado terminar luego de que juntan las Dragon Balls, y al seguir adelante el argumento se fue seaprando cada vez más del original chino, incluyendo cada vez enemigos más fuertes.[10]

Contenido de la obra [editar]

Manga [editar]

El manga fue escrito y dibujado por Akira Toriyama para la revista semanal Shōnen Jump, y fue publicado desde la edición #51 de 1984 hasta la edición #25 de 1995,[3] con un total de 519 capítulos y un gaiden que fueron luego compilados en 42 volúmenes. En estos volúmenes se incluye el argumento que se animaría como Dragon Ball Z, aunque en el manga no se hace la diferencia; exceptuando la publicación estadounidense por parte de VIZ Media donde los volúmenes del 27 al 42 son renombrados Dragon Ball Z.[11] Fue publicado en México por el Grupo Editorial Vid, y entre 1995 y 1998 en España por Planeta DeAgostini.[4] . Actualmente, es publicado por Editorial Ivrea en Argentina.[12]

En el 2004 se reeditó su versión del manga en un nuevo formato, dividido en 34 tomos Kanzenban, que incluían un final ligeramente modificado y algunas páginas a color hechas para la edición semanal de la revista en Japón, que en la anterior versión, de 42 tomos, aparecían en blanco y negro.[13] Entre los años 2006 y 2007, Planeta DeAgostini comenzó a publicar esta versión en España como Dragon Ball Ultimate Edition.[14]

Anime [editar]

El manga fue adaptado en su totalidad al anime por Toei Animation en dos series. Los primeros 194 capítulos fueron adaptados usando el mismo nombre en 153 episodios de media hora y se emitieron en Japón desde el 26 de febrero de 1986 al 19 de abril de 1989,[15] sumándole además 4 películas. A partir del capítulo 195 del manga su adaptación al anime fue llamada Dragon Ball Z y fueron adaptados 291 episodios de media hora emitidos desde el 26 de abril de 1989[16] hasta el 31 de enero de 1996,[17] completando las historia del manga. También fueron creados dos especiales para televisión que ampliaban la historia, más 13 películas y 1 OVA. Ambas series fueron dobladas por Intertrack S.A. de C.V. en México, transmitidas por toda América Latina,[18] y por varios estudios en España: Estudio de Barcelona doblo los primeros 26 episodios, Videotake Sur doblo el resto de la serie y Alta Frecuencia las películas y especiales, esta comenzó a transmitirse por Telemadrid y Canal Sur Televisión desde 1991.[19]

Dragon Ball GT [editar]

Artículo principal: Dragon Ball GT

Al terminar Dragon Ball Z, Toei creó con ayuda de Akira Toriyama una historia alterna[5] llamada Dragon Ball GT, esta historia continua la vida de Gokū y sus amigos años luego del final del manga, enfrentándose a nuevos peligros. Fue estrenada el 7 de febrero de 1996,[20] terminando el 19 de noviembre de 1997[21] con 64 episodios y un episodio especial para televisión titulado Gokū Gaiden! Yūki no akashi wa Sì Xīngqiú.[22]

Películas [editar]

Se crearon 13 películas animadas basadas en la serie; de las 4 basadas en la primera serie, las primeras son una trilogía que cuenta una historia alternativa a la original y la cuarta película fue creada para el décimo aniversario del anime. En Dragon Ball Z las películas tienen tramas completamente distintas a las de la serie, y prácticamente ninguna de ellas se realiza en la línea temporal en la que se desarrolla la serie original.[23]

Otras animaciones [editar]

Además de la serie y las películas se crearon otras animaciones. Dos episodios de mayor duración que fueron transmitidos junto con la serie, aunque fuera de la numeración normal de los episodios, a diferencia de las películas estos amplían la historia de la serie. El primero, llamado Dragon Ball Z: Tatta hitori no saishū kessen ~Freeza ni idonda zetto senshi Son Gokū no chichi~, fue transmitido el 17 de octubre de 1990 y no está basado en el manga, trata de la batalla final de Bardock, el padre de Gokū; el segundo, llamado Zetsubō e no hankō!! Nokosareta chōsenshi - Gohan to Trunks, fue transmitido el 24 de febrero de 1993 y está basado en un gaiden del manga, cuenta la historia de Trunks del futuro antes de que éste viajase al pasado.[24]

Una OVA de dos episodios titulada Dragon Ball Z Gaiden: Saiyajin Zetsumetsu Keikaku salió a la venta 6 de agosto de 1993, esta fue creada como una guía visual para los videojuegos de NES y Playdia del mismo nombre. Esta OVA, a diferencia del resto del anime, fue producida por Bandai, aunque mantiene muchos elementos de este, como los seiyū originales.[25]

Dos anuncios que funcionaban como servicios públicos donde Gokū les enseñaba a los niños sobre seguridad vial y los incendios. Salieron en el 1988 y estaban titulados Gokū no Kōtsū Anzen (悟空の交通安全?) y Gokū no Shōbō-tai (悟空の消防隊?).[26]

El 21 de septiembre del 2008 se estrenó una animación especial para el Jump Anime Tour llamada Ossu! Kaette kita Son Gokū to nakama-tachi!! (オッス!帰ってきた孫悟空と仲間たち!!? Ossu! Vuelven Son Gokū y sus amigos), esta fue anunciada el 21 de abril se anunció en la revista Shōnen Jump.[27] [28]

Dragon Box [editar]

El 19 de marzo del 2003 comenzaron a salir a la venta en Japón varias cajas recopilatorias que contenían toda la serie y material extra, la primera contenía los episodios de Dragon Ball Z desde el 1 hasta el 147 en 26 DVD y una figura de acción de Gokū; la segunda salió a la venta el 18 de septiembre del mismo año y contenía el resto de los episodios de Dragon Ball Z en otros 26 DVD junto con una figura de acción de Piccolo. Luego de esta caja, el 7 de julio del 2004 salió a la venta una tercera caja con los 153 episodios de la primera serie en 26 DVDs. Una cuarta caja salió a la venta 15 de junio del 2005 con la serie Dragon Ball GT y una última caja el 14 de abril del 2006 con todas las películas. Aparte de estas cajas a partir del 2 de noviembre del 2005 comenzaron a salir DVD individuales que contienen de 4 a 6 episodios cada uno.[29]

Live-action [editar]

El primer live action creado sobre Dragon Ball fue Xīn qī lóngzhū Shénlóng de chuánshuō (新七龍珠 神龍的傳說? Nuevo Dragon Ball: La leyenda de Shenlong), creado de manera no oficial en China sin ninguna relación con Toei ni Akira Toriyama.

Desde principios del 2002 20th Century Fox tomo los derechos para crear una película, en Diciembre del 2007 se comenzó a rodar Dragon Ball, que será dirigida por James Wong cuyo estreno mundial seria en abril del 2009 y con Justin Chatwin como protagonista.

Banda sonora [editar]

La música de Dragon Ball es muy variada. La música de fondo fue compuesta por Shunsuke Kikuchi.[30] a excepción de los openings y endings. Durante la primera serie solo se utiliza un tema de apertura y un tema de clausura, como tema de apertura (también conocido como opening), usa la canción Makafushigi Adventure! interpretada por Hiroki Takahashi,[31] asimismo, usa como tema de clausura (o ending) la melodía Romantic Ageru Yo, interpretada por Ushio Hashimoto.[32] Dragon Ball Z, en cambio, tiene dos temas de apertura y dos temas de clausura: Los temas de apertura fueron Cha-La Head-Cha-La y We Gotta Power, ambos interpretados por Hironobu Kageyama; los temas de clausura fueron Dete Koi Tobikiri ZENKAI Power!, interpretado por MANNA, y Boku-tachi wa Tenshi datta, interpretado por Hironobu Kageyama.

Videojuegos [editar]

Aparte del anime, la historia fue adaptada en una gran cantidad de videojuegos. Algunos salieron junto a la historia del manga o anime, ya sea en Japón o América e iban adaptando partes de la misma. Más adelante otros videojuegos, recogen partes de toda la historia y sus personajes. El primer video juego creado sobre Dragon Ball fue Dragon Ball: Dragon Daihikyō para el Super Cassette Vision de Epoch Co., Ltd. en 1986, aunque este juego no salio de Japón.[33] El segundo juego llamado Dragon Ball: Shenlong no Nazo para el NES, lanzado también en 1986, fue lanzado en América en 1988 y en Francia en 1991,[34] [35] la versión francesa fue llamada Dragon Ball: le Secret du Dragon y la versión Americana Dragon Power, a esta ultima se le quitaron las referencias a la serie para evitar la licencia de Toei Animation.[36] [37] Los últimos videojuegos lanzados fueron Dragon Ball: Origins, un juego de aventura para Nintendo DS, y Dragon Ball Z: Infinite World, un juego de lucha para Play Station 2; ambos el 4 de noviembre del 2008.[38] [39] Además se encuentran en producción: Dragon Ball Online, un MMORPG para PC anunciando para el 2009, únicamente en Japón.[40]

Otros libros [editar]

Basados en la obra se han creado muchos libros con información adicional sobre la historia y sus personajes como los Daizenshū[41] o Biblia de Dragon Ball, creada por Vicente Ramírez en 2004 y publicado por la editorial Dolmen.[42] Y además las películas, especiales de TV y varias partes del anime han sido adaptadas en diversos Anime comics.[43] [44] [45]

Recepción y criticas [editar]

Tanto el manga como el anime han sido traducidos en muchos idiomas y distribuidos en muchos paises.[6] [7] Gracias a su fama se han creado muchos videojuegos, figuras de acción y todo tipo de juguetes;[46] también ha sido parodiado con series como Dragon Fall y en otros mangas y anime.[8] Además, desde su final han existido rumores de supuestas continuaciones. En el 2004 se realizo en Japón una actividad especial para conmemorar el 20 aniversario de la serie.[47] Dragon Ball quedo en el tercer puesto de las 100 mejores series de animación de acuerdo al público japonés en una encuesta realizada por TV Asahi en el 2005, con 1322 votos.[9]

Principales críticas [editar]

Censura en Europa [editar]

La serie fue comprada en un principio por la televisora francesa (TF 1), quien la distribuyó a toda Europa. Sin embargo, esta televisora censuró muchas escenas debido al carácter presuntamente violento o erótico de algunas de ellas. La censura continuó en Dragon Ball Z. En España, la única cadena que censuró los capítulos más de lo que estaban fue Antena 3, llegando a casos en los que un capítulo pasaba a durar 13 minutos (respecto a los casi 22 que duran normalmente). Este último caso se dio durante la emisión del capítulo 79, en el que Freeza atraviesa a Krilin. E incluso se llegaron a censurar un episodio completo, concretamente la lucha de Spopovitch vs Videl.[48]

Traducciones y doblaje [editar]

Hubo bastantes protestas por el doblaje en España en buena medida causada por las incongruencias de la traducción francesa, según el capítulo del que se trataba, por ejemplo: Kame Hame Ha, traducida como Ola Kameamé, Kame Ame Ka, Onda Vital, Rayos Paralizantes, Luz infinita, etcétera. Kame Hame Ha viene a significar La Onda Tortuga. También se han traducido erróneamente, o incluso se han llegado a cambiar los nombres, numerosos conceptos y frases de la serie. En la edición de la serie en DVD en España se optó por venderla sin censura y remasteirzada, en cuanto a la censura, a las escenas censuradas se les incorporó nuevas voces muy parecidas a las que aparecen fuera de la censura, aunque tampoco tenían muy buena traducción.[49]

Violencia [editar]

Aunque durante su emisión en las cadenas autonómicas españolas ya había levantado cierta polémica, fue tras su llegada a Antena 3 cuando levantó muchas protestas por parte de diversas asociaciones de espectadores, que consideraban que esta serie exalta la violencia, la competitividad y el sexismo, por lo que pidieron reiteradamente su retirada.[49] A pesar de las controversia, muchos abogan por los valores que se enseñan en toda la serie a través de las vivencias de Goku (amistad, solidaridad, compasión, etc). En octubre de 2002, cerca de Tarapoto (Perú), 2 adolescentes llamados Edil Castillo y Christian Vílchez fueron supuestamente poseídos por los espíritus de Gokū y Vegeta tras invocarlos mediante una tabla ouija, o eso dijo su pastor evangélico y ex-chamán Herber Vélez de Villa. Este religioso se atribuye el hecho de haber expulsado los malignos espíritus del cuerpo de los adolescentes. Aunque alguna gente piensa que el pastor les dio alucinógenos a los jóvenes para que dijeran estos testimonios, incluso una minoría piensa que el pastor debería ser encarcelado por fraude.[50] [51]

Estudio comparativo con David el Gnomo [editar]

En él 2005, un estudio de la Universidad de Valladolid ha comparado esta serie con David el Gnomo. Según la investigación, "mientras los participantes no tuvieron ninguna dificultad para señalar las motivaciones de los personajes de David el gnomo, y dónde y en qué momento de la historia se encontraban, eran incapaces de situar correctamente a sus homólogos de Bola de dragón y de explicar sus acciones e intenciones; y según dijo uno de los responsables del estudio, Jesús Bermejo, esto puede contribuir a que el niño entienda la vida como un collage. El estudio fue realizado con 500 niños, se desconoce de qué edades.[52] Los seguidores de la serie replican que Dragon Ball es una serie juvenil que no se puede comparar con series infantiles como David el Gnomo.[53]

Supuestas continuaciones [editar]

Después de la finalización definitiva de Dragon Ball, comenzaron a circular en Internet varios videos que supuestamente eran una continuación de Dragon Ball GT, llamado Dragon Ball AF (April’s Fools[54] ); en realidad era un fanart dibujado con un estilo similar a los dibujos de Akira Toriyama, en el cual se mostraban cosas como Gokū Super Saiyajin 5 y otros trasformaciones o fusiones.

Este suceso fue comenzado por un folleto estadounidense que había cambiado imágenes del folleto original por ilustraciones hechas en el fanart y modificó las letras japonesas a letras del alfabeto latino y anglosajón para que promocionaran esta nueva serie, la cual era en realidad una broma. Estos rumores han sido aprovechados por varios fans para publicitar sus propios fanarts o dōjinshis.[54] [55]